martes, 17 de agosto de 2010

HISTERECTOMÍA TOTAL A CAUSA DE MIOMAS INTRAMURALES UTERINOS


Patricia Montota, mujer de 39 años, es una paciente con cuadro clínico de un año de evolución; caracterizado por un dolor pélvico difuso, llevándola a acudir a citas con médicos del Hospital de Caldas de la Ciudad de Manizales, sin resultados satisfactorios. A éste le siguieron una serie de hemorragias uterinas disfuncionales ( y en ocasiones abundantes), por lo que el Dr. David Marciales le solicitó una serie de exámenes paraclínicos donde se destacaban: un cuadro hemático (dando a conocer una hemoglobina en 11, una glicemia de 80, pruebas de coagulación normales), una ecografía transvaginal (por medio de ésta se dieron a conocer 3 miomas intramurales grandes en el útero sin compromiso a nivel ovárico y ninguna otra patología evidente), un electrocardiograma (con resultados normales) y una placa de tórax (normal). Teniendo en cuenta  Como antecedentes de gran importancia se tiene que la paciente tuvo 2 hijos hace más de una década (hoy en día, una mujer de 17 años y un hombre de 13 años), por lo que decidió hacerse una histerectomía total (intervención quirúrgica por medio de la cual se realiza una extirpación del útero y cuello uterino), la cual se procedió en el mes de Marzo sin ninguna complicación (específicamente el día anterior al Domingo de Ramos). Actualmente se encuentra gozando de buena salud, mientras toma hormonas femeninas (estrógenos y progestágenos), administradas en tabletas por vía oral, con el fin de evitar una menopausia precoz y sus posteriores efectos secundarios; además, carece de todo tipo de hemorragia genital ni dolor inicial que tanto la aquejaba.

Dicha actividad me ha permitido profundizar en los procedimientos pre y post quirúrgicos que mi mamá atravesó mientras me encontraba fuera de la ciudad (ya que realizaba mi primer semestre de medicina); gracias a un control temprano y oportuno, no tuvo mayores complicaciones; sin embargo, este caso clínico es un motivo de investigación autónoma basado en los síntomas inicialmente dados a conocer por la paciente y posterior tratamiento en el cual aún se encuentra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario